Índice
Qué es el lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo es la forma de hablar en la que se evita, siempre que no sea necesario, puntualizar el género de las palabras para evitar que uno de los géneros quede fuera. En su defecto, si se quiere especificar únicamente un género, se puntualiza que se hace referencia solo a uno.
Se denomina inclusivo porque el lenguaje tradicional que se ha popularizado, la forma de hablar común que todos y todas hemos aprendido, prioriza el género gramatical masculino por encima del femenino. Uno de los ejemplos más claros es referirse a un grupo de 10 mujeres como “chicas”, pero si aparece un amigo, uno solo, cambiar automáticamente a “chicos”. Sentir que en “chicas” siendo diez mujeres y un hombre el hombre no se siente incluido y debemos cambiarlo, pero al contrario es normal, es ejemplo de lo poco inclusivo que es el lenguaje. Por no hablar de sustantivos y connotaciones que reflejan mucho más de lo que dicen.
En español el género se manifiesta gramaticalmente en sustantivos,adjetivos, nombres, pronombres y determinantes. Es por ello que unirse al lenguaje inclusivo es importante en español porque es una lengua que hace mucha diferencia de género, al contrario que otras como el inglés, donde sí que existe diferencia entre ella y él pero ni adjetivos, ni pronombres, ni determinantes, tienen diferencia de género.
La sociedad lo ha reclamado, denunciando el lenguaje como un modo de discriminación, sobre todo hacia las mujeres y hacia personas transgénero, y las marcas, que siempre buscan atraer a los clientes, se han sumado a este lenguaje para mejorar su imagen, aunque en gran parte de las ocasiones sea puro greenwashing.
El uso de las marcas en redes sociales
Las redes sociales son uno de los espacios donde más se comunican las marcas y compañías, por eso es importante que sepan cómo utilizar el lenguaje inclusivo para dirigirse a sus seguidores. Aquí dejamos algunos consejos que da la Organización de las Naciones Unidas para comunicarse con el lenguaje inclusivo:
- Tener en cuenta el tipo de comunicación (sea oral o escrita) y su finalidad
- Tener en cuenta el contexto y el público.
- Procurar que el mensaje, oral o escrito, sea claro, fluido y conciso, y que los textos escritos sean legibles;
- Tratar de utilizar diferentes estrategias combinadas a lo largo del mensaje, oral o escrito.
- Evitar expresiones discriminatorias
- Evitar expresiones con connotaciones negativas
- Evitar expresiones que perpetúen los roles y estereotipos de género. Por ejemplo, en lugar de decir “enfermeras y médicos” sustituirlo por “el personal sanitario”.
- Visibilizar el género tan solo cuando lo exija la situación comunicativa: existen oraciones en las que no es necesario utilizar artículos o determinantes para que la frase sea completa y tenga sentido y en las que es precisamente por su uso innecesario que la frase se vuelve irrespetuosa. Por ejemplo: Los representantes de los medios acudieron a la reunión. En este caso, “representante” es un sustantivo neutro que solo posee género si se le añade un artículo y es precisamente eso lo que debemos evitar. Decir “Representantes de los medios acudieron a la reunión” es la forma más neutra y correcta de enunciar esa frase.
- Desdoblamiento: utilizar la versión femenina y masculina de la misma palabra, sobre todo cuando se quiere visibilizar tanto a hombres como mujeres. En el caso de las redes sociales es más recomendable en las publicaciones escritas más que en el lenguaje oral, pues genera un lenguaje más lento y en cuestión de tiempo, los vídeos e historias cuentan milimétricamente los segundos. En cambio, para el lenguaje escrito no supone ninguna traba, la lectura es rápida y se aprecia la puntualización de ambos géneros. Con respecto al orden de las dos formas, puede recurrirse al orden alfabético para buscar la máxima neutralidad o ir alternando una forma u otra para otorgarle fluidez al cambio de género.
- Utilizar sustantivos colectivos: Al igual que los neutros, los sustantivos colectivos son una de las formas más inclusivas y correctas para utilizar en redes sociales y en cualquier otro ámbito. SOn ejemplos de ellos estructuras como “la comunidad” en lugar de “los vecinos” o “el cuerpo de” en lugar de “los o las”
- Utilizar pasivas reflejas o el uso del se impersonal. Son dos recursos gramaticales excelentes cuando el género de la persona carezca de importancia e incluirlo sea lo que genere la discriminación. Por ejemplo, “cuando un cliente pida una reclamación” excluye a las mujeres cuando se está tratando de incluir a ambas mientras que “cuando alguien pida una reclamación” incluye a todas las personas.
- Utilizar el infinitivo y el gerundio. Muchas veces existen estructuras neutras que nos permiten no puntualizar en el género, pero no estamos acostumbrados a utilizarlas en el lenguaje común por la especificación tan marcada de género que hay. Por ejemplo, en lugar de decir “si todos trabajamos para un mundo mejor” podríamos decir “trabajando para un mundo mejor”.
- Estrategias tipográficas: son una de las tácticas más populares en redes sociales. No obstante, tienen a ser más informales que una expresión neutra o un desdoblamiento pues no dejan de ser una abreviatura o cambio en la palabra que se asemeja al lenguaje popular en redes sociales entre los jóvenes, cuando eliminan letras para ahorrar tiempo en la escritura. Algunos de los elementos tipográficos que se pueden utilizar:
- Barra / : se utiliza para cambiar únicamente parte del sustantivo o adjetivo sin cambiar la palabra entera, o cambiar el determinante sin cambiar el sustantivo. Es decir, El/La presidenta de la comunidad o el auditor/a.
- Paréntesis (): se utilizan de manera muy similar a la barra, aunque son más comunes cuando la variación de género en la palabra no es en una terminación sino que supone una palabra diferente. El emperador (la emperatriz).
- La x y el @: estos dos elementos se utilizan sustituyendo la letra que cambia el género. Por ejemplo, “directorxs” “clientxs” “compradorxs”. Es recomendable, por lo tanto, tan solo en los casos en los que no se vaya a utilizar un artículo acompañándolo, pues sonaría muy redundante y en ese caso sería mejor una duplicación o el uso de una barra.
Sin embargo, estas estrategias tipográficas solo resultan útiles para el lenguaje escrito, pues en el oral resulta imposible pronunciar alumnxs o client@s o es mejor utilizar la duplicación que pronunciar chicos/as.
Al final, el lenguaje es mucho más que palabras, refleja una sociedad y un modo de pensar y no ser inclusivos en nuestro lenguaje refleja no serlo en el resto de nuestra vida.